Conoce Cádiar

Algunos datos sobre nuestro municipio…

Información extraída de la web municipal http://www.cadiar.es

El municipio de Cádiar está formado por los pueblos de Cádiar, Narila y Yátor.

Enclavado entre la majestuosa Sierra Nevada y la Contraviesa, a orillas del río Guadalfeo, entre olivos, almendros, encinas y viñedos. Si se viene a cádiar, merece la pena adentrarse en la población y descubrir el tipismo de su Barrio Bajo, un conjunto arquitectónico del más puro estilo alpujarreño, casitas blancas con sus techos de launa y chimeneas, en rincones y callejuelas llenas de encanto.

compo2b

Nuestro municipio tiene poco mas de 1600 habitantes y está situado a un altitud de casi 1000m en Sierra Nevada. Situado en el corazón de La Alpujarra de Granada, comarca que por su aislamiento geográfico ha desarrollado desde siempre una cultura propia y diferenciada.

Tal y como dijo el escritor Gerald Brenan, Cádiar es el punto central de la Alpujarra granadina, “su ombligo”. Según palabras del escritor británico, es ésta “una próspera y alegre” población que sin duda constituye el punto ideal para cuantos viajeros necesiten reponer energías de todo tipo.

Además de tener la única estación de servicio en muchos kilómetros a la redonda, cuenta también con excelentes restaurantes donde satisfacer el apetito y una bodega, Barranco Oscuro, donde se elaboran algunos de los tintos y blancos de calidad de la provincia.

Para los que quieran realizar un turismo mas activo por Cádiar además de pequeños senderos locales cuenta con tramos en los tramos del GR7 y GR142.  Del GR-7, hablamos de un sendero de largo recorrido que discurre desde Lobras hacia Cádiar por el río Guadalfeo. Se señala en rojo y blanco y  el GR-142, también de largo recorrido, discurre entre Lobras y Jorairatar, pasando por Cádiar.

compo1b

Un poco de história de nuestro municipio….

Tuvo su momento de máximo esplendor en el periodo andalusí, cuando toda la Alpujarra era un importante emporio agrícola especializado en la producción de seda.

Deriva su nombre según creencia muy extendida entre sus habitantes, del árabe “al cadi” (el juez) por haber sido en tiempos de Al-Andalus residencia permanente del juez principal de parte de la Alpujarra oriental. La localidad debe también su fama al protagonismo que tuvo durante la sublevación de los moriscos en tiempo de Felipe II, pues fue la patria de Aben-Xaguar, tío carnal de Aben-Humeya y responsable directo de su elección para dirigir el levantamiento. El primer cabecilla de los rebeldes fue coronado rey en un olivar de Narila, pedanía de Cádiar, siendo en este mismo lugar donde se urdió la conspiración para acabar con su reinado.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s